Abel Robles ``trato de buscar la excelencia como un hábito´´
mayo 14, 2020 at 12:01 ,
No hay comentarios

Hoy hablamos con Abel Robles un novillero cuya ciudad natal es Olot (Gerona) nos cuenta un poco cuando en 2018 tuvo un ictus y que pasó después de ello.
*¿Quién es Abel Robles? Es difícil, en una sola respuesta, explicar quien es alguien. Podríamos decir que es alguien que persigue sueños, metas, objetivos, etc. En definitiva siguiendo la filosofía del célebre Aristoteles, trato de buscar la excelencia como un hábito.*¿De dónde viene tu afición? En mi caso en particular, el origen está dividido por diferentes ramas: una de ellas es que un hermano de mi padre, mi tío, fue novillero en los años 70, lo cuál ya en los genes llevaba algo, y quien me hizo llegar un capote por correspondencia. Por otro lado, de pequeño he visto toros en mi ciudad natal que es Olot (Gerona) donde se vivían las corridas de toros de un modo muy visceral. Además de veranear en Puebla de Alcocer (Badajoz) de donde procede mi familia materna y ahí reside una gran afición alrededor del toro. Todo esto, junto con una llamada interior inexplicable hizo ser, en tiempos contemporáneos y si me permite la expresión, un superviviente.
*Si no recuerdo mal, en 2018 tuviste un ictus cuando saliste del hospital tenias una cosa en mente muy clara ¿tienes recuerdo de qué era y porque? En ese trance, que sin duda ha marcado un antes y un después en mi vida, tuve tiempo para meditar muchas cosas. Una de ellas es poder torear en Olot o Barcelona y así hacer regresar los toros a Cataluña, creo que ese es uno de mis acometidos en la vida...
*Este año, hemos tenido oportunidad de verte en plazas como San Agustín de Guadalix ¿cómo te sentiste esa tarde? La tarde de San Agustín creo que ha sido una de las más importantes en mi carrera hasta el día de hoy, sentí que cuajé un novillo de Baltasar Ibán. Luego, toda la tarde me sentí torero y eso es algo próximo a la divinidad.
*Alguna manía antes de torear Tengo algunas no demasiadas, pero no solo antes de torear, sino durante y después también.