CARLOS CID

*¿Quién es Carlos Cid? Soy un chico de un pueblo de Toledo, Los Yébenes. Nací en el 2001 y resido en este pueblo desde el día en que abrí los ojos
* De donde viene tu afición Mi abuelo paterno ha estado mucho tiempo con ganado bravo en fincas, pero fue con mi abuelo materno con el cual empecé a ir a los toros. Ahí fue donde empezó todo
* ¿ Cómo afronta tu familia este sueño por el que luchas? Con miedo por si algún día no pueda volver a estar a su lado, pero con la misma ilusión que yo de que algún día pueda cumplir mi sueño
* ¿ A qué escuela perteneces? Estuve dos años en la escuela taurina Domingo Ortega de Toledo, pero por motivos personales me trasladé a la escuela de Alcázar de San Juan, donde resido actualmente
* ¿Cómo fue tu temporada 2018? Fue una temporada bonita, donde pude hacer el toreo que siento y llevo dentro muchas de esas tardes
* ¿ Qué toreros tienes como referentes? Manzanares padre y José Miguel Arroyo “Joselito” son dos toreros de antes que me han llenado mucho.
De los toreros que están en activo en la actualidad, me quedaría con muchos de ellos, pero podría destacar como más importantes para mí a José Mari Manzanares hijo, Álvaro Lorenzo y Pablo Aguado también me llena mucho.
* Hablando de Villaseca ¿ Cómo te sentiste? Tuve la suerte de encontrarme con una brava y enclavada becerra de la ganadería Sanchez de León. Me sentí a gusto, y me dejó expresar el toreo que llevo dentro. Me sirvió mucho.
* Temporada 2019 como se presenta Muy bonita y esperanzadora. He podido torear en plazas como Alcázar de San Juan o Almodóvar del Campo. Tenemos alguna fecha para estos meses próximos, pero esperando que salgan más de ellas.
* Personas importantes Creo que esas personas, saben lo importante que son para mí. Mi familia, mis amigos más cercanos y mi abuelo Manuel, ya fallecido, son las más importantes. Este año también he conocido a una familia a la cual le estoy intensamente agradecido por su cariño, apoyo y la forma en la que me han acogido.
* Alguna manía Tengo alguna que otra si.
Empezar a vestirme, entrar en la plaza y empezar el paseíllo con el pie derecho es una de ellas.
Santiguarme antes de romper el paseíllo, y tocar las tablas con la mano derecha después de saludar a la presidencia, son también otras.
* Por último ¿ tienes algo más que decir? Si, le estoy muy agradecido de haberme dado la oportunidad de hacer esta entrevista y por la amabilidad recibida.
MUCHAS GRACIAS CARLOS Y SUERTE ESTA TEMPORADA